La térmica de Alange tendrá que demostrar científicamente que sus vertidos residuales no afectarán al agua potable de Almendralejo.
El día 4 de noviembre de 2010 mediante una resolución de la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, se otorgaba autorización ambiental integrada (AAI) al proyecto de instalación y puesta en marcha de una central térmica de ciclo combinado en Alange, lo que constituye una pésima noticia, pues no sólo va a incidir en la disminución de la calidad de vida de los ciudadanos que viven en toda la zona, sino que pone en peligro sus principales fuentes de ingresos, basadas principalmente en la salud. Parece lógico que cualquiera que sufra problemas de salud o que quiera disfrutar de un entorno natural no elegirá un lugar con unas enormes chimeneas escupiendo constantemente humo con compuestos indeterminados.
La autorización se ha concedido a pesar de las miles de alegaciones en contra que ha recibido la Junta de Extremadura. En este punto hay que recordar que hubo un proceso contencioso-administrativo por irregularidades en el procedimiento. La Plataforma expuso múltiples razones para solicitar que no se autorizase la instalación al considerar que ocasiona muchos más perjuicios que beneficios y que viene a hipotecar la zona para cualquier desarrollo futuro. En todo caso, la Junta ha considerado que el promotor ha dado respuesta a la mayoría de las alegaciones y ha determinado una serie de condiciones que tendrá que cumplir la térmica para que la AAI sea efectiva.
Ya el 14 de octubre de 2008, la Plataforma emitió un comunicado de prensa en el que avisaba de que “Aguas residuales de la térmica de Alange llegarán a los grifos de Almendralejo”. Aunque la toma de agua para el abastecimiento de nuestra ciudad se realiza en el río Guadiana, unos metros aguas arriba de la desembocadura del río Matachel, las filtraciones que existen en la estación de captación hace que gran parte del agua que se obtiene no venga del Guadiana, sino del mismo Matachel, por el que discurrirán las aguas residuales de la térmica.
El trabajo serio y riguroso realizado por la Plataforma ha tenido su recompensa, y la AAI recoge textualmente que:
“-e- La Plataforma contra la contaminación de Almendralejo considera de importancia fundamental que se estudie de forma exhaustiva las consecuencias que tendrá el vertido en la calidad de las aguas que lleguen al lugar de la toma de agua potable para Almendralejo.
Consideración de la CHG:
La CHG estima que el punto de toma para el abastecimiento de la población de Almendralejo que se localiza en la margen izquierda del río Guadiana, se ubica a suficiente distancia aguas arriba de la confluencia del río Matachel para evitar que, desde dicha toma, se capte agua procedente del vertido de la CTCC de Alange. No obstante, considera conveniente que, con cargo al promotor, se efectúe con suficiente antelación el estudio solicitado por esta Asociación ecologista.
Esta consideración ha sido recogida en el condicionado de la resolución, en el apartado c.3.b) de la misma.”
A pesar de su malestar por la autorización obtenida por la térmica, la Plataforma se alegra de que en esta ocasión su trabajo haya propiciado que se realicen estudios que prevengan previsibles efectos no deseados. Al mismo tiempo, espera que, sobre todo, se tenga en cuenta las filtraciones que se producen en la estación de captación del río Matachel.
Los miembros de la asociación no se sorprenden, aunque no deja de ser paradójico, que el Ayuntamiento no haya formulado ni una sola alegación, a pesar de la nota de prensa a la que se hace referencia, y de contar con los medios personales y técnicos de los que carece la Plataforma. Si en su momento valoró que no había motivos suficientes para realizar alegaciones, se equivocó, como se demuestra por el condicionado impuesto a la autorización.
Localización de la toma de agua potable para Almendralejo
08 de noviembre de 2010
|