24
ago
2025
Vecinos de Almendralejo denuncian parcelas abandonadas que ponen en riesgo la seguridad ante la pasividad municipal

Parcela
La Plataforma Contra la Contaminación de Almendralejo (PCCA) ha presentado una solicitud de transparencia al Ayuntamiento para conocer las cifras reales sobre el control de solares abandonados, después de que varios casos evidencien la falta de respuesta municipal ante denuncias vecinales por riesgo de incendio.
Cantalgallo, un ejemplo de la problemática
El pasado 21 de agosto, vecinos del barrio de Cantalgallo alertaron telefónicamente a la Policía Local sobre el estado de una parcela con acumulación de materia vegetal seca. Días después, el solar sigue igual y los denunciantes no han obtenido ninguna respuesta sobre las medidas adoptadas.
"Los ciudadanos no pueden estar buscando qué administración es la responsable después de comunicar a la Policía Local el estado calamitoso de una parcela", afirma la PCCA.
Normativa sin cumplir
Las ordenanzas municipales de limpieza —vigentes desde 2001— y el Plan General de Ordenación Urbana establecen claramente que los propietarios deben mantener los terrenos libres de vegetación seca y escombros. Sin embargo, la realidad en las calles de Almendralejo muestra lo contrario.
La situación cobra especial gravedad tras la ola de incendios que ha azotado Extremadura este verano, recordando el peligro que suponen estos focos de combustible vegetal en pleno casco urbano.
Tres años de inacción bajo la lupa
La Plataforma ha solicitado al alcalde José María Ramírez Morán los datos de los últimos tres años sobre:
• Denuncias registradas por incumplimiento de las ordenanzas de limpieza.
• Expedientes sancionadores iniciados contra propietarios negligentes.
• Resoluciones finales: multas efectivas, archivos por caducidad o prescripción.
"Queremos saber si el Ayuntamiento actúa o simplemente archiva las denuncias ciudadanas", explica la PCCA, que exige los datos en formato electrónico para facilitar su análisis.
Peregrinaje administrativo
El caso de Cantalgallo ilustra un problema recurrente: tras cumplir con su obligación cívica de alertar sobre un peligro, los vecinos se encuentran con un muro de incompetencia administrativa, según informan a la PCCA, pues no obtiene respuesta.
Nadie en el Consistorio parece saber a quién corresponde actuar en estos casos, obligando a los ciudadanos a convertirse en "detectives administrativos" para conseguir una respuesta que debería ser automática.
Transparencia como herramienta
Amparada en la Ley de Transparencia de 2013, la Plataforma —registrada oficialmente con el número 3.829— utiliza las herramientas legales disponibles para exigir rendición de cuentas.
La solicitud, que debe responderse en el plazo legal establecido, servirá para evaluar si la dejadez municipal es real o si simplemente se trata de un problema de comunicación con los ciudadanos.
El silencio administrativo, en cualquier caso, ya no será una opción para el equipo de gobierno de Ramírez Morán
24 de agosto de 2025
|